Datos curiosos sobre el Bósforo
3 minutos de lectura
El bosforo es conocido como el estrecho de Estambul, posee 30 kilometros y divide a Estambul en dos partes por lo que separa a Europa de Asia conectando con el Mar negro y el Mar de Marmara.
En la actualidad el control de este estrecho que separa a estos dos continentes corresponde al gobierno turco y que tiene una gran afluencia de tráfico marítimo internacional, llegando a cruzar más de 130 buques, lo que lo hace uno de los puntos marítimos más importantes en la zona.
Es un lugar lleno de historia y elementos importantes de hace millones de años elaborados por los principales herreros, carpinteros y cerrajeros de la época, en el que hoy muchos turistas pueden conocer y disfrutar de un poco de la historia del lugar.
Breve historia de Bósforo
El Bósforo siempre ha sido de gran importancia desde el punto de vista militar y comercial, esto se debe a que es un lugar estratégico, esta importante ruta de acceso al mar para numerosos países como Ucrania y Rusia.
Tener el pleno control del lugar ha sido el objetivo de una gran cantidad de conflictos en la historia actual, en particular la guerra Ruso Turca entre el año 1877 y 1878, si como los ataques de potencias aliadas en los Dardanelos durante la batalla de Gallipoli en 1915.
Curiosidades sobre Bósforo Turquia
- Su nombre deriva del mito griego de Lo, quien era amante de Zeus y a quien el dios transformo en una vaca para ocultarla de su esposa celosa Hera, ella se sumergió en el estrecho para escapar de un tábano, de allí surge el nombre de Bósforo o paso de la vaca.
- Miles de buques de carga, trasatlánticos y petroleros pasan anualmente por el estrecho.
- El promotorio montañosso y boscosso que marca el puto de encuentro entre el cuerno de oro, el ar de marmara y el bosforo es una posicion estrategica natural.
- Este fue el lugar de sultanes otomanos y mujeres del harén durante más de 400 años.
Geografía de Bósforo
Tienen una dimensión de 30 kilómetros de longitud y una profundidad variable desde los 50 a los 120 metros de profundidad con más de 200 metros en sus zonas más estrechas llegando hasta los 3 km en las zonas más abiertas.
Tiene una forma en S por lo que en las curvas la navegación suele ser un poco difícil, en la actualidad existe un proyecto para hacer un canal artificial y así solucionar este problema, convirtiéndose en uno de los proyectos más grandes de Turquía.
Finalmente, visitar el Bósforo en Estambul es uno de los placeres más relajantes, además, se pueden observar hermosos monumentos de la ciudad, asimismo, a lo largo del camino podrán observar antiguas fortalezas, palacios imperiales, pueblos de pescadores, la Torre de Gálata, el Palacio de Topkapi y la basílica de Santa Sofía.
Durante este placentero recorrido tendrán la oportunidad de bajar en dos puntos, uno del lado europeo y otro del lado asiatico, puntos necesarios para observar los contrastes y disfrutar de estos dos mundos.