El Resurgimiento de Eurasia
3 minutos de lectura
Según el gobernador del Banco Central de Hungría, György Matolcsy, la Era Atlántica está a punto de llegar a su fin, y surgirá una nueva era que será dominada por Eurasia y está en pleno surgimiento.
Así lo dijo en una reciente conferencia de prensa en línea de Eurasia, donde recalcó que el principal desafío de esta era de Eurasia será la sostenibilidad a largo plazo.
En dicha conferencia, también participó el canciller Szijjártó quien durante su participación habló sobre la Apertura Este de Hungría.
Cambios mundiales
Durante la conferencia en línea, se habló sobre los cambios que se están presentando en el mundo a pasos agigantados, principalmente en la línea de las transformaciones globales tanto de riesgos como de oportunidades, lo que entienden entender muy bien profesionales, como los cerrajeros, que además de cerrajería han tenido que adaptarse a la transformación global y han aprendido sobre control de acceso, las alarmas antirrobo y el circuito cerrado de televisión también.
Es necesario que exista un nuevo equilibrio entre el Oriente y el Occidente, así como en todo lo que tenga que ver con la naturaleza y la tecnología.
La pandemia a nivel mundial, pero especialmente en Europa, podría ser un factor determinante de colaboración y fortalecimiento de la solidaridad de Eurasia y el desarrollo de la misma entre Oriente y Occidente.
Es interesante notar, que muchos de los cambios que están aconteciendo en el mundo son similares a aquellos de los procesos de la década de 1940 y 1970.
Al observar estos cambios, se puede aprender mucho de lo vivido en esa época, sobre todo en lo que tiene que ver a la sostenibilidad, algo que a largo plazo será uno de los principales temas a seguir.
Un aspecto clave del siglo XXI es que la sostenibilidad a largo plazo es esencial tanto en términos de geopolítica como en lo que respecta a los sistemas financieros.
Apertura oriental exitosa
Péter Szijjártó, quien es el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio de Hungría, también tuvo una participación en la conferencia en línea sobre Eurasia, y habló sobre los logros específicos de Hungría en lo que tiene que ver con su Apertura hacia el Oriente.
Esta apertura se ha basado en mantener un esfuerzo coordinado para establecer conexiones más estrechas con las naciones asiáticas. A pesar de las críticas que ha recibido esta política, el gobierno húngaro la considera exitosa, ya que ha habido un aumento del comercio y de la inversión de los países asiáticos.
Tanto las exportaciones como el comercio con los países asiáticos han aumentado considerablemente. En total, las exportaciones húngaras ascienden ahora a más de 100 000 millones de euros.
La participación de la UE en el PIB mundial cayó del 26% al 21% durante la última década, mientras que la de los países asiáticos creció durante el mismo período, sin embargo, Eurasia representa el 71% del PIB mundial y es responsable del 80% de la inversión mundial.
Hungría está feliz de asumir el papel de puente en la cooperación euroasiática, y la pandemia se ha visto como una oportunidad para aumentar la competitividad a través de los cambios que se han debido de hacer a raíz del virus Covid-19.
Otros oradores en la conferencia fueron Zhou Xiaochuan, vicepresidente del Foro de Boao para Asia y ex presidente del Banco Popular de China, el banco central del país, y Hongbo Wu, enviado especial a Europa y ex-secretario general adjunto de la ONU.