Eurasia, un objetivo en la mira para el nuevo orden mundial
3 minutos de lectura
Algunos expertos aseguran, que el verdadero interés del presidente de Rusia respecto a Ucrania, es un poco más profundo que recuperar parte de la superficie que considera, corresponde a su tierra natal. Aquí te explicamos la posible estrategia oculta.
Invasión a Ucrania. La geopolítica tiene un poco de peso
Mucho se ha hablado acerca de las razones por las que Rusia ha decidido invadir Ucrania, la teoría que tiene mayor aceptación, es la de recuperar sus tierras, de hecho, según la historia, la actual capital de Ucrania, Kiev, fue parte importante de Rusia.
Aunque, los expertos en política, han hecho énfasis en que esto no es motivo suficiente para iniciar una invasión que se sabía, iba a ocasionar problemas de toda índole, al continente Europeo.
Por otra parte, Rusia no se expondría a que Ucrania se sumara a la Unión Europea, o que formara parte de la OTAN, ya que esto se podría traducir como la posibilidad de tener misiles apuntando a Moscú.
Lo peor, es que sería a una distancia muy cercana de su frontera, como que los ladrones de casas con mayor experiencia se mudaran cerca de tu hogar, por lo que ni el mejor cerrajero de la ciudad, te podrá ayudar a proteger tu vivienda.
Qué papel puede llegar a jugar Eurasia
Otra teoría que ha captado mucha atención, es el proyecto Eurasia, el cual es muy ambicioso y promueve la unión de los pueblos de habla rusa, al mismo tiempo que se forma un bloque geopolítico con China y otros países orientales de relevancia.
Este proyecto habla de la unificación de Rusia con otros estados de Europa y otros aliados del Medio Oriente.
Pero, algo que, a simple vista parece muy inocente, es que el proyecto Eurasia original, surgió durante la revolución rusa, el cual ha buscado que su sistema base su autoridad en la religión.
Los principales teóricos del eurasianismo fueron Nikolái Danilevski y Konstantín Leóntiev, y este proyecto fue reelaborado por Alexander Dugin, quien es muy cercano al Kremlin, en el cual se basa la filosofía y las estrategias geográficas y geopolíticas de Putin.
Putin ha dado un paso más hacia la desdolarización
Expertos en el tema, aseguran que Putin es un gran estratega, y se ha encargado de desdolarizar a su país desde hace mucho tiempo, por lo que las sanciones financieras que han intentado aislar a Rusia de Occidente, han logrado ser medianamente evadidas.
De hecho, todo apunta a que la guerra financiera de Estados Unidos contra Rusia, podría ser la base para la consolidación de una alternativa financiera, como la que ofrece el Sistema de pagos interbancario internacional de China – CIPS.
Puede llegar a ser un proceso largo, pero todo indica que uno de los objetivos es restar poder al dólar, la moneda más fuerte del mundo, hasta los momentos.
Putin podría aprovechar las sanciones que aplican al mundo anglosajón y ofrecer esta nueva alternativa ante un bloque geopolítico existente entre Rusia, China y aliados.
Es más, un claro ejemplo de los beneficios que proporciona entregarse a este bloque geopolítico, es Argentina, país que ha conseguido el capital para reactivar su economía y así asegurar su reelección en el año 2023.