junio 4, 2023

Eurasianet

Estudios sobre Europa y Eurasia

Europa y sus bancos listos para apoyar la transición verde

3 minutos de lectura

El programa de inversiones llamado Global Gateway, la Unión Europea (UE) quiere mostrar a América Latina y el Caribe que va a estar presente en la transformación verde, digital y social del continente.

Con un presupuesto al menos de 300 mil millones de euros, la Comisión Europea piensa apalancar, junto a bancos como Banco Europeo de Inversiones (BEI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF) y agencias de cooperación europeas, líneas de crédito y subvención para inversiones en América Latina.

Bancos insignias en marcha

Se encuentran integrados a la conexión digital submarina BELLA a Brasil, Chile, Argentina y Panamá, también se quiere incluir a Colombia, Uruguay y Perú, cerrar el círculo con Centroamérica y el Caribe.

Este primer barco de la digitalización va de la mano con inversiones en hidrógeno verde en Paraguay, Chile, Colombia y Costa Rica. Para reducir las emisiones se busca trabajar con las ciudades grandes electrificando el transporte público.

Pero no solo exportar autobuses sino colocar plantar para la fabricación de las baterías con formaciones, asegurando que las inversiones tendrán la calidad europea en cuanto a lo social y lo medioambiental se refiere.

Con la idea de integrar los territorios de ultramar francés y holandeses, el directivo de la Comisión Europea habla de inversiones en transporte e interconexión marítima en el Caribe.

Los bancos de desarrollo presentes en la reunión de EUROLAT, concuerdan con las prioridades del Global Gateway y esperan los planes para cada país, que nutrirán el encuentro entre los 27 países europeos y los 33 de América Latina y el Caribe, previsto en julio.

Según el BID, el 50% de su financiación actual se destina a energía, agua, salud, transporte, agua y sanidad, un 20% a desarrollo institucional y gobernanta, un 10% a biodiversidad y bosques y un 20% a salud, educación y protección social.

Narrativa e inversión

Tanto la intención como la narrativa son buenas, pero lo que llega de los países latinoamericanos es que quieren ver las inversiones en concreto. China se ha convertido en un vector importante no solo en compra de materias primas, sino en inversiones en la región.

Desde el parlamento europeo, se espera que el impacto y eficiencia de esos fondos destinados a la cooperación del desarrollo en lo que la UE, ha sido número uno por tanto tiempo.

Salud y Educación

La ola de inversión europea verde, que se origino en los cambios geopolíticos mundiales, llega a América Latina en un momento en que según UNICEF, uno de cada 4 niños carece de vacunas vitales, haciendo retroceder las tasas de cobertura de inmunización en 30 años.

Según la Comisión Económica de América Latina (CEPAL), si la educación en la región presentaba grandes brechas de inclusión, la pandemia genero, una crisis educativa silenciosa que mantuvo a estudiantes durante 70 semanas fuera de los centros educativos.

No solo se refiere a una agenda de inversiones, sino que tiene un enfoque de política pública, centrada en el ser humano, la digitalización de las áreas rurales permitirá que los territorios apartados entre al siglo XXI.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.
error: Content is protected !!