La Organización de Cooperación de Shanghái y su función respecto a Eurasia
3 minutos de lectura
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), es una organización que fue creada como asociación multilateral, siendo su objetivo garantizar la seguridad y mantener la estabilidad en la enorme región de Eurasia.
Entra algunas funciones, se encargan de enlazar fuerzas que contrarresten los retos y amenazas emergentes, así como mejorar el comercio, además de la cooperación cultural y humanitaria.
La OCS espera crear un orden mundial justo y policéntrico, conforme a las normas del derecho internacional, que respeta y considera los intereses de todos y cada uno de los Estados.
Defiende el cumplimiento de los principios de la Carta de las Naciones Unidas
Exige de una forma activa y sistemática los principios que aparecen en la Carta de las Naciones Unidas, como lo son la igualdad y la soberanía de los Estados, la inadmisibilidad de la intervención de sus asuntos internos, sin violencia, sus armas son el diálogo, la cooperación y el intercambio.
La OCS en ningún momento ha pretendido formar alianzas, tampoco tiene previsto dirigir sus acciones y decisiones en contra de alguna entidad. Tienen un marcado respeto por el espacio territorial y la protección de las fronteras.
Pero en especial, destaca el hecho de la no agresión y el arreglo de las controversias, siempre bajo la idea de la no agresión, y así como otras normas del derecho internacional para mantener la paz y la seguridad.
Establecer alianzas entre Estados, proteger la soberanía nacional, que por cierto no es la misma protección que ofrece el cerrajero con sus sistemas de seguridad, y respetar el derecho a decidir el propio destino y camino hacia el desarrollo político, socioeconómico y cultural.
La estructura de la organización
Tiene como iniciativa generar alianzas multilaterales que ayuden a los miembros soberanos a coordinar estrategias y enfoques, los cuales deben ayudar a resolver conflictos internacionales urgentes mediante de un diálogo y atender las necesidades regionales.
Igualmente, brinda a los Estados miembros la oportunidad de centrar sus esfuerzos en objetivos comunes de acuerdo con los principios de la cooperación voluntaria y la distribución equilibrada de responsabilidades.
Expansión de la OCS
En junio de 2017 se realizó la cumbre de los Jefes de los Estados miembros de la OCS histórica en Astaná (Kazajstán), abriendo una nueva etapa en el desarrollo de la organización, otorgando la condición de miembros de pleno derecho de la organización a la India y el Pakistán.
La adhesión de estos Estados ha permitido a la organización reforzar su capacidad y ampliar el extenso abanico de oportunidades, lo que resulta de gran beneficio para todos, en especial con lo relacionado a combatir los retos y las amenazas actuales y emergentes.
La OCS comprende una extensa región, de norte a sur, desde el Ártico hasta el océano Indico, y de este a oeste, desde Lianyungang en China hasta Kaliningrado en la Federación de Rusia.
Alberga casi el 44% de la población mundial y proyecta la tarea esencial de mantener en conjunto la estabilidad y contrarrestar con efectividad las amenazas a la seguridad sus respectivos territorios, responsabilidad de la que hoy en día es la mayor organización regional del planeta.