Un poco de historia de Eurasia
3 minutos de lectura
En todo el mundo existen dos continentes que están unidos por su geografía, Asia y Europa, por ello, se utiliza un término para referirse a esa masa continental llamada Eurasia. La cual se ubica en la era Cenozoica hace más de 66 millones de años atrás, está conformada por un total de 91 países, con más de 5600 habitantes.
Con relación a la superficie ambos continentes suman un total de 54 millones de kilómetros cuadrados, los montes Urales son considerados desde el siglo XVI como las fronteras naturales en ambos continentes.
Son muchos los cerrajeros que visitan estos lugares durante las vacaciones en compañía de familiares y amigos, para conocer que Europa es la cuna de la civilización occidental y en Asia existen distintas civilizaciones orientales (Imperio Mongol, Imperio Persa, dinastías chinas, entre otros).
Europa en cuanto al ámbito religioso es cristiana y en Asia el cristianismo es minoritario en comparación con el budismo o la religión musulmana, en cuanto a las lenguas, el latín es la lengua originaria de algunos europeos (francés, italiano, español, catalán, rumano, entre otros), en Asia el árabe, el chino y el hindú son lenguas mayoritarias.
En cuanto al tema racial, Europa es la étnica caucásica, mientras que en Asia la situación es compleja, la mayoría de los estados asiáticos tienen una población multiétnica.
Estambul es el puente entre Europa y Asia
Esta ciudad tiene una parte en Asia y otra en Europa, ambas partes se dividen por un canal de agua, llamado el estrecho de Bósforo, un símbolo de la mezcla cultural entre el oriente y el occidente, la antigua Constantinopla fue la capital del Imperio Romano de Oriente y la capital de Bizancio y del Imperio Otomano.
Comparten placa tectónica y los limites son difusos
Asia y Europa son una unidad continental que surgió hace miles de años atrás, esta asociada a una causa geológica, toda la placa tectónica Eurasiática conforma ambos continentes, esta placa se extiende desde el oeste de España hasta China al este, desde Siberia al norte y el subcontinente indio al sur.
Rusia pertenece a ambos continentes, ya que hasta los Montes Urales se considera es Europa y más allá corresponde a Asia, algo similar pasa con Turquía, la regios de Tracia se reconoce como europea y asiática, mientras que con la ciudad de Estambul sucede lo mismo depende del lado del estrecho del Bósforo en el que se esté.
Características de Eurasia
Su extensión supera los 50 millones de kilómetros cuadrados de superficie y ostenta más del 70% de la población en el mundo, lo que hace ver lo enorme, influencia y protagonismo mundial en todo aspecto.
Para muchos analistas este supercontinente no debería haberse escindido, ya que esta formado por una misma masa continental, comparten características culturales, geológicas, lengua indoeuropea, de la cual nacieron muchos idiomas que se hablan en los países que integran el área.
Combinación que origino la ruta de la seda
La gran masa continental que une al Oriente con Occidente fue crucial para crear la Ruta de la Seda, que abrió una de las interacciones continentales importantes de la historia de la humanidad a nivel comercial, cultural y social.
No fue una ruta sino un conjunto de rutas que se organizaron desde el siglo I A.C. que implicaron el continente asiático, India, Arabía, Persia, Turquía, África y Europa, siendo las monarquías hispánicas del siglo XV, una de las compradoras del material.