Una visita a Kazajistán
3 minutos de lectura
Los kazajos son, por tradición, un pueblo nómada. Incluso hoy en día, los pastores llevan el ganado a pastar a diferentes lugares según la estación. Pasan los veranos en zonas montañosas más frescas.
Esta característica o costumbre particular permite que, cuando se acerca el frío invernal, descienden con sus rebaños a tierras más templadas. Esta capacidad de adaptación es similar a la que se observa en los cerrajeros profesionales quienes enfrentan muchas situaciones ante las que deben ser resilientes.
Los idiomas oficiales son el kazajo y el ruso, su capital es Astaná, el clima es bastante extremo pues en verano es muy seco y caluroso, pero en invierno es bastante frío al punto de que nieva.
Aunque algunos kazajos viven en modernas ciudades, muchas de sus tradiciones, platos típicos y artesanías reflejan el estilo de vida nómada de sus antepasados este marcado amor por las tradiciones es un verdadero deleite de observar.
Además, poseen un gran legado cultural de poesía, canciones y música, que interpretan con instrumentos autóctonos, impresiona observar a los niños desde muy pequeños con vestimentas e instrumentos propios de su cultura.
La yurta, típica casa portátil de los nómadas, se ha convertido en un símbolo de armonía entre el hombre y la naturaleza. Los pastores aún la prefieren, y quienes viven en las ciudades las utilizan para eventos especiales.
También son cómodos alojamientos para turistas. El interior de una yurta es una muestra de la maestría con la que las mujeres kazajas realizan bordados, tejidos y alfombras.
Toda esta riqueza cultural es una experiencia única para el turista de observar pues se puede percibir el orgullo positivo de las personas por su cultura y tradiciones que son transmitidas a los pequeñuelos.
Algunos datos curiosos
Las familias que viven en Kazajistán valoran muchísimo a sus caballos hay datos realmente asombrosos para que tengamos una idea de la importancia de los caballos para los kazajos.
Existen al menos 21 palabras en kazajo para caballo, cada una de estas palabras con diferentes matices, también hay más de 30boalabras para describir el cabello y color del cabello del caballo.
Si se desea entregar un regalo sumamente valioso a un Kazajo es un caballo la mejor elección, en algunas zonas del país se aprende a montar a caballo desde muy jovencitos siendo esto parte de la cultura general de la parte rural del país.
Las comidas típicas del país siempre contiene carne, pero no suele ser picante la comida en Kazajistán, entre las bebidas favoritas podemos mencionar el kumis, que se prepara con leche de yegua.
Esta bebida se considera especialmente beneficiosa para la salud, otra bebida famosa es el Shubat que se realiza con leche de Canela, que es una bebida cremosa con un sabor un poco ácido.
En Kazajistán crecen al menos 36 variedades de tulipanes silvestres, en el arte de los kazajos se suele observar el orgullo que sienten los lugareños por estas hermosas flores, sin duda Kazajistán es una maravillosa opción para conocer.